UN BUEN GUIÓN: ASÍ EMPIEZA EL ÉXITO DE UNA PRODUCCIÓN DE VIDEO

¿Cómo empezar un video que sea llamativo, interesante, creativo y exitoso?  Lo

primero es saber qué tipo de video queremos producir y qué medio utilizaremos para

la producción de la idea que tenemos.

El primer paso, es definir cuál es el tema principal y cómo se va a explicar.  Sobre

todo, si ese tema es un producto o servicio y queremos darle un enfoque diferente.  En

ocasiones, esa idea surge de la inspiración o de otras muchas que hemos visto en

otros medios, sin embargo, lo más importante es hacerlo original, impactante y

diferente.  Es conveniente utilizar la técnica de lluvia de ideas para no olvidar ningún

aspecto relevante que deba mencionarse en la producción de video.

Y ese es justamente el objetivo del guión: plasmar a detalle todas las ideas para guiar

la producción de video en forma exitosa y de acuerdo a su objetivo.  Hay varios tipos

de guiones de acuerdo al medio, pero en esta ocasión hablaremos del guión técnico

para la producción de video.

Un guión técnico se escribe a dos columnas, una para video y otra para audio, con

interlineado sencillo y tipografía Courier (o New Courier) de 12 puntos, las páginas van

numeradas y todos los textos van alineados a la izquierda. En un guión correctamente

formateado y redactado cada página equivale, aproximadamente, a un minuto de

imagen en pantalla.

En la columna de video se indican las tomas, movimientos de cámara, logos,

animaciones, clips de video, cintillas, etc. En la de audio, se indica el texto, voz en

off, efectos de audio, cortinas musicales, etc. También se puede incluir otra columna

en la que se indique la duración de cada escena.

VIDEO

AUDIO

La elaboración del guión nos permite orientarnos sobre las imágenes que

necesitamos, el texto que queremos decir,  las locaciones a grabar y el orden y

duración de cada toma a editar. Asimismo, elaborar una sinópsis ayuda a comprender

qué puntos deben ser priorizados o cuales no son necesarios.

Es importante que sin importar la duración, el guión cuente con una narrativa, es decir,

un inicio, un desarrollo y un final. Y para lograr un buen resultado, es necesario

hacernos algunas preguntas que nos ayudarán a dirigir la producción de nuestro video,

como ¿Para qué? ¿Para quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo?

Conforme se va vaciando el texto en el formato, se van seleccionando las imágenes

que irán ilustrando cada párrafo. Estos deben ser cortos buscando equilibrio entre

texto e imagen.  No es conveniente saturar de texto las imágenes. Tampoco es

recomendable usar imágenes con sólo texto, a menos que realmente se justifiquen por

la información que pudieran contener.  Los gráficos, logos o animaciones deben tener

un buen diseño y excelente calidad.

Esperamos te haya sido de utilidad esta información para elaborar un guión con

buenos resultados y lograr una producción de video exitosa.