CÓMO REACTIVAR MI NEGOCIO PARA SUPERAR LA CRISIS

Es evidente que la pandemia provocó un quiebre a la forma de hacer negocios. Las dinámicas empresariales no pueden seguir como antes, porque también cambiaron los hábitos de compra de la mayoría de los consumidores, quienes se han adaptado a la nueva forma de consumo digital. Ahora, la mayoría de los clientes están en Internet, no en las tiendas, almacenes o centros comerciales.

No existe una fórmula que se pueda aplicar a todos los negocios, lo que sí existen son estrategias para romper los paradigmas a los que estábamos acostumbrados. Lo que es una realidad, es que como empresarios, tenemos que hacer algo para reactivar nuestra actividad.

El simple hecho de tener una página web no siempre genera ventas por sí misma. Es indispensable invertir para obtener resultados. Invertir en una campaña de marketing te permitirá llegar a los clientes adecuados.

Define tu meta y objetivos. Replantéala y adáptala. Qué es lo que vas a ofrecer y a quién. Redefine el perfil de tus clientes de acuerdo al poder adquisitivo que requiere tu producto o servicio.

Expertos en marketing digital afirman que cada vez adquirirá más fuerza la concepción digital de los negocios, es por ello que se debe empezar a tomar acciones para reactivar las operaciones y reducir el impacto negativo en su economía.

A continuación te damos algunos consejos que pueden ser de utilidad en este nuevo panorama.

  • Analiza tus costos de operación y gastos. Elabora un nuevo plan de finanzas. Reduce al máximo costos fijos y desembolsos superfluos para disponer de liquidez suficiente para la reactivación. Esto es muy importante sobre todo si tienes un pequeño comercio.
  • Digitaliza tu empresa, eso te dará más control del negocio y de los avances. Para ello, plantea una estrategia digital para fortalecer y proteger tus finanzas y para hacer presencia de tu empresa en internet.
  • Aprovecha al máximo las redes sociales y genera la fidelidad de tus clientes. Aumena tu actividad en las redes. Crea nuevo contenido, aumenta tu nivel de respuesta de chats, responde e mails.
  • Capacita a tu personal para que se adapte a los cambios y para que utilicen las redes sociales de comunicación con tus clientes. Diseña una plataforma adecuada para ello y lanza una campaña de marketing digital. Organiza trabajo a distancia.
  • Sé organizado para ofrecer un buen producto o servicio. Haz un análisis profundo de tu producto o servicio para ofrecerlo de forma distinta. Identifica necesidades reales, plantea bien características y ventajas.
  • Realiza un control exhaustivo de tus finanzas, así como de tus cuentas con proveedores para que tu negocio se mantenga a flote hasta que la situación sea más favorable. Implementa un software que integre todo. Desde la producción y la logística hasta los stocks. Este punto es muy importante en tiempos de crisis porque permite abatir costos.
  • Reduce el uso de papel y todo lo que esto implica, como impresoras, tintas o archiveros, para reducir costos de operación. Asimismo, elimina reuniones con clientes y viajes de trabajo que implican un gasto que puede evitarse si se opta por reuniones virtuales.

    Recuerda que el uso de las redes sociales es muy eficaz, y actualmente imprescindible, para mostrar la actividad de tu negocio.

    Otros consejos que pueden servir para cambiar las dinámicas de marketing y que pueden ayudar a reactivar tu negocio:

  • Realiza encuestas de sondeo preguntando las preferencias u opiniones respecto al producto o servicio que ofreces.
  • Lanza un concurso a través de los canales que normalmente usas en el que regales algo, aunque sea pequeño. De esta forma tendrás presencia en las redes y sabrás quiénes y cuántos te están viendo.
  • Haz una promo por tiempo limitado donde ofrezcas algún descuento para conocer el alcance entre tus seguidores. Muchas empresas están haciendo descuentos en la compra on line.
  • Utiliza alguna Producción de Video o Toma de Fotografía, para mostrar a tus clientes tus productos y como estás actuando en la nueva normalidad.
  • Ofrece un plus a quienes te han comprado, por ejemplo, un paquete extra, un producto o beneficio complementario o que regalen tu producto o servicio a otros mediante una tarjeta de regalo.
  • Haz alianzas. Comparte con otras empresas que tengan un alcance más amplio para complementar o potenciar tu producto. Las alianzas funcionan cuando ambas partes obtienen beneficios.

    Algunos expertos en marketing sugieren que a partir de la crisis global que la pandemia ha ocasionado, es indispensable aprender a prevenir cualquier situación venidera a través de planes de contingencia para adaptarse al momento y prepararse financieramente para subsistir en un tiempo.